domingo, 9 de junio de 2013

# Ser fuerte para ser útil.

   En sexto de primaria, año 2005-2006, con tan sólo 11-12 años, me detectaron una arritmia cardíaca. Al principio he de reconocer que me lo tomé en broma. Pero en cuanto me dijeron que tenía que dejar de hacer deporte y que era grave, empecé a llorar y no sabía que hacer, porque el deporte era lo que le daba sentido a mi vida. No tuve más remedio que dejar el deporte (fútbol) a un lado, sobretodo porque mi madre me pidió por favor que lo dejara, que muchos futbolistas morían en el campo por el mismo motivo.

    Cuando entré en el instituto quedaba con los compañeros de clase y, mientras ellos jugaban al fútbol, yo estaba sentado en un banco mirándolos. En una placita cercana al campo había unos chicos "saltando". -Así los miraba yo al principio-, pero después descubrí que hacían Parkour. Un día me acerqué a preguntarles porque lo hacían, y me respondieron algo inesperado para mí, algo que me hizo ir al día siguiente a entrenar con ellos, a pesar de mi "enfermedad". Estuve entrenando con ellos durante cuatro meses más o menos, desde diciembre hasta marzo-abril. Después pasó lo inevitable. Me "desmallé" y estuve ingresado los tres último meses del curso, por lo tanto me quedaron demasiadas asignaturas para septiembre. Las recuperé todas, pero por petición de los profesores y aceptación de mis padres, tuve que repetir. Entonces perdí la ilusión por los estudios y lo único que hacía era Parkour y entrenarme físicamente para mejorar mi rendimiento. Después de aquel "desmallo" había empezado una terapia. Al perder la ilusión por los estudios, mi camino estudiantil se desvió un poco. Y lo único que seguía haciendo era Parkour hasta, que un día encontré unos papeles que ponen (porque todavía los guardo) "¿Qué es el Parkour? Claramente la respuesta era un copia-pega de la definición de Wikipedia, pero una frase está resaltada: "Ser fuerte para ser útil." En aquel mismo instante, y pasados cuatros años, empecé a comprender lo que significa el Parkour para mí, y que, toda mi vida se definía con esa frase, ya que, ya sea por mi estatura o por mi corazón, siempre lo he intentado hasta el final.

    Recuperé la ilusión por los estudios y ahora mismo estoy estudiando lo que siempre quise. Me reencontré a mí mismo. Estoy mejor que nunca físicamente. Llevo casi 7 años practicando esta disciplina y casi 3 amándola, sintiéndola, etc... Soy feliz. Viajo y conozco a gente que comparte el mismo o similar sentimiento que yo.

    Ser fuerte para ser útil se basa en eso literalmente, ser fuerte mentalmente para ser útil. Saber lo que quieres y no rendirse hasta conseguirlo. Si te lo propones, nada es imposible. Supongo que la mejor forma de entender esta frase es tomándose la vida como un entrenamiento, en el cual, para mejorar, se necesita hacer los mismo una y otra vez. Ya sea en los estudios, en el Parkour, en cualquier disciplina y, la mejor disciplina es la vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario